El biofeedback, contado de manera sencilla, es la forma en que tu cuerpo se comunica para expresar sus necesidades con el fin de progresar hacia una salud física y hormonal óptima.
Es importante prestar atención a las señales que tu cuerpo envía cuando pide descanso, ayuda o comida. La falta de atención puede llevar a niveles de energía bajos y señales de alarma como cansancio, falta de concentración, y letargo ¿te suena?
Tus niveles de energía como forma de biofeedback
Red flags:
Los niveles de energía son cruciales para mantener un estilo de vida activo y saludable. Sin embargo, existen varias señales de alarma que indican una disminución de los niveles de energía:
- el cansancio constante a pesar de no dormir lo suficiente
- la necesidad de cafeína para mantenerse despierto durante el día
- la incapacidad para completar entrenamientos
- la sensación de letargo
- la dificultad para concentrarse.
Posibles causas:
Estas señales de alarma gracias al biofeedback pueden estar relacionadas con diversas causas como:
- la desnutrición y la deshidratación
- la falta de descanso adecuado
- el sobreentrenamiento
- la falta de recuperación
- los altos niveles de estrés
- la baja densidad de nutrientes en los alimentos
- el consumo excesivo de cafeína
- estar en déficit durante un periodo de tiempo demasiado largo.
Es importante prestar atención a estas señales de alarma y buscar soluciones para aumentar los niveles de energía y mantener un estilo de vida saludable. Esto puede incluir hacer cambios en la dieta, mejorar los patrones de sueño, reducir el estrés y asegurarse de tener suficiente tiempo de recuperación después del ejercicio.
¿QUIERES MEJORAR TU ENTRENAMIENTO DEPORTIVO? ESTOS ARTÍCULOS TE INTERESARÁN
Tu descanso como forma de biofeedback

Según la National Sleep Foundation (EEUU), las personas de 18 a 64 años deberían dormir un mínimo de 7-9 horas por noche. ¿Y tú estás durmiendo lo suficiente? ¿Qué dice tu biofeedback?
Los riesgos de no dormir bien van más allá de sentirse cansado
La falta crónica de sueño puede disminuir la masa muscular, reducir los niveles de testosterona y tener efectos negativos en el sistema nervioso central. Además, puede debilitar el sistema inmunológico, causar niebla mental, depresión y ansiedad, letargo. Asimismo, puede aumentar el riesgo de muchas enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, enfermedades renales, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, diabetes y problemas de salud mental.
Por otro lado, obtener una mayor calidad de sueño tiene muchos beneficios como:
- claridad mental
- mejora del estado de ánimo
- reducción del estrés
- mejora del tejido muscular (¡crecimiento!)
- mejora del rendimiento atlético.
Estrés y gestión del estrés como forma de biofeedback
El estrés no es solo mental, también es físico. Es la cantidad de tensión a la que está sometido el cuerpo debido a factores externos. Esto incluye dietas extremas, traumas, mecanismos de defensa, sobreentrenamiento, hormonas desequilibradas y mucho más.
El biofeedback ayuda a identificar este estrés.
¿Cómo medimos este estrés?
Es importante medir este estrés, por ejemplo, a través de una valoración neuropsicológica, ya que puede manifestarse como
- inflamación crónica
- hinchazón
- problemas para dormir
- movimientos intestinales irregulares
- pérdida del ciclo menstrual
- dependencia excesiva de la cafeína y estimulantes
- agotamiento
- irritabilidad
- pérdida del apetito sexual
Para gestionar el estrés, es necesario ser conscientes de nuestro estado mental y sintonizar con las señales de nuestro cuerpo – Cuando un especialista nos pregunta acerca de nuestros niveles de estrés, debemos ser honestos y prestar atención a nuestras necesidades. La gestión del estrés puede ayudarnos a prevenir enfermedades crónicas y mejorar nuestra calidad de vida-.
Recuperación + agujetas

¿Cuál es el plazo normal para la recuperación y el dolor muscular?
Si se lleva a cabo una alimentación adecuada, se descansa y se realiza una correcta recuperación después del entrenamiento adecuado, el dolor muscular de aparición retardada (DOMS) debería alcanzar su punto álgido a las 24-72 horas después del entrenamiento, y disminuir gradualmente hasta desaparecer por completo entre 1 y 4 días después. Es importante tener en cuenta que la duración y la intensidad del dolor muscular pueden variar según el tipo de entrenamiento, la intensidad y la duración del ejercicio, y la condición física y la edad del individuo.
En general, el dolor muscular leve a moderado después del entrenamiento es normal y no debe ser motivo de preocupación, siempre y cuando se sigan las pautas de recuperación adecuadas. No obstante, es importante contar con profesionales como médicos del deporte que puedan establecer una pauta de ejercicio personalizada en cada caso y hacer caso a nuestro biofeedback.
Señales de alarma de que no te estás recuperando como deberías
Existen señales de alarma que pueden indicar que la recuperación muscular no está ocurriendo adecuadamente. Entre ellas se encuentran el dolor que persiste durante más de 4-5 días después del entrenamiento, así como la presencia de dolor y rigidez muscular que persiste incluso después de que desaparezca el dolor inicial. Además, si el dolor y la rigidez muscular interfieren en la vida cotidiana, es posible que se necesite una atención médica adicional para tratar el problema.
Puede deberse a:
- ingesta inadecuada de nutrientes – pérdida de síntesis de proteínas musculares o una pauta de ejercicio mal planificada
- deshidratación y la falta de ingesta diaria de agua
- no tomar días de descans – sobreentrenamiento
Hambre + Saciedad como forma de biofeedback
El hambre está controlada por dos hormonas: la ghrelina y la leptina.
En una dieta baja en calorías, el desequilibrio de estas dos hormonas puede provocar que sientas hambre constante a pesar de comer lo suficiente, o que pierdas la noción de tu apetito. Haz caso a tu biofeedback.
En un déficit, ¿qué es apropiado para el hambre?
Para aquellos que no compiten en un déficit típico y llevan un estilo de vida más relajado, controlar el hambre es fundamental. El enfoque debería estar en una alimentación saludable para lograr tus objetivos. Si, a pesar de estos esfuerzos, sientes hambre constantemente, esto no es aceptable y puede ser necesario agregar más alimentos nutritivos a su dieta para satisfacer sus necesidades.
Es importante escuchar las necesidades de nuestro cuerpo y proporcionarle los nutrientes necesarios para mantener una buena salud en general. Una forma de hacerlo es a través de un estudio de nutrigenética, que nos permite conocer cómo nuestro cuerpo metaboliza los nutrientes y cómo podemos adaptar nuestra dieta para maximizar su absorción y aprovechamiento. Asimismo, el estudio de vitaminas y suplementación puede ayudarnos a identificar posibles deficiencias nutricionales y proporcionar los nutrientes necesarios para mantener una buena salud en general.
¿Y si no tienes hambre?
Es importante que sigas una alimentación equilibrada y variada para sentirte bien y tener suficiente energía para realizar tus actividades diarias. Siempre y cuando no tengas problemas de salud que requieran un régimen alimenticio específico, trata de comer lo que necesites para mantenerte saciado y satisfecho, sin llegar a sentirte demasiado lleno.
Es importante prestar atención a las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo, ya que esto te ayudará a regular tus niveles hormonales, evitar picoteos innecesarios y, en definitiva, equilibrar tu apetito. Mantener una nutrición de calidad a lo largo del día puede ayudar a reequilibrar tus niveles hormonales y contribuir a tu bienestar general, permitiéndote dar lo mejor de ti.
Digestión + Hinchazón

Signos de biofeedback de mala digestión
La mala digestión puede manifestarse de diferentes formas como
- el sabor agrio en la boca
- la presencia de gases (eructos o flatulencias)
- el dolor crónico de estómago
- las náuseas
- la indigestión
- los dolores de cabeza después de comer
- las erupciones de acné
- el reflujo o el ardor de estómago
Además, es posible que notes alimentos no digeridos en las heces, lo que puede ser un signo de problemas en el tracto digestivo.
Si experimentas alguno de estos síntomas con frecuencia y, por tanto, tu biofeedback te está avisando, es importante que consultes a un médico para determinar la causa subyacente y recibir tratamiento adecuado. Además, es recomendable seguir una dieta saludable y equilibrada, masticar bien los alimentos y evitar comer en exceso para prevenir problemas de digestión.
Suficiente consumo de fibra
Si aún no lo has hecho, aumenta tu ingesta de fibra diaria para asegurar un buen funcionamiento del sistema digestivo. Además, es importante asegurarse de cumplir con la ingesta diaria recomendada de agua para ayudar a reducir la hinchazón y suavizar las heces, facilitando el tránsito intestinal. Tu biofeedback te lo está diciendo.
No a todos les afecta los mismos alimentos
Para determinar cuáles son los alimentos que mejor te sientan y cómo los metabolizas, es posible realizar estudios genéticos de intolerancias alimentarias o de tu microbiota. Estas pruebas pueden ayudarte a conocer tus riesgos, funciones y susceptibilidades en relación con la digestión, la inflamación, la regulación del apetito, el sueño o el control de peso. También pueden detectar posibles respuestas inflamatorias, así como la susceptibilidad a ganar o perder peso. Sin embargo, es importante destacar que estas pruebas no deben reemplazar el asesoramiento médico y nutricional personalizado.
Si experimentas malestar digestivo con frecuencia,y tu biofeedback te está avisando, es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado. Además, es importante seguir una dieta equilibrada y variada para asegurar que estás obteniendo los nutrientes necesarios para tu salud y bienestar general.
Conclusión
Este post se basa en «biofeedback» entendido como la forma en que nuestro cuerpo comunica sus necesidades para un progreso saludable, incluyendo señales como los niveles de energía y las señales de alarma que indican falta de descanso, nutrición o recuperación.
En RX2 Sports & Health Center podemos ayudarte a escuchar tu cuerpo y tu mente para mejorar todos estos aspectos. Utilizamos técnicas de biofeedback para entrenar a las personas a ser conscientes de sus respuestas fisiológicas y mejorar el control sobre ellas. Utilizamos la tecnología para medir y registrar señales fisiológicas, como la actividad eléctrica del cerebro, la frecuencia cardíaca y la respiración, para proporcionar retroalimentación en tiempo real. La retroalimentación se utiliza para que podas ayudarte a regular y controlar tus respuestas fisiológicas, lo que puede mejorar su salud mental, reducir el estrés y mejorar su rendimiento físico.
Ven a visitarnos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón para disfrutar de nuestros servicios.
Bibliografía:
Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu salud y calidad de vida, ¡quédate en nuestro blog!