¿Tú también has escuchado que el ciclismo es un deporte poco lesivo, sin impacto y que se recomienda en muchos procesos de rehabilitación? Bueno, pues no te han mentido, todo esto es verdad si lo comparamos con el boxeo o el fútbol americano, pero es verdad “entre comillas”. La biomecánica nos ha demostrado que los ciclistas tienen una alta posibilidad de lesiones. En este artículo te vamos a contar cómo se producen estas lesiones y cómo evitarlas gracias a la biomecánica para ciclismo.
¿Los ciclistas suelen tener muchas lesiones?

Según los estudios científicos más recientes, la mitad de todas las lesiones que sufren los ciclistas son por traumatismo directo (caídas y/o accidentes). Y es que ya es conocida esa frase que dice: “hay dos tipos de ciclistas, los que se han caído y los que se van a caer”.
Aquellas que no son debidas a traumatismos directos se denominan lesiones por sobrecarga. Estas lesiones son, generalmente, menos graves, pero pueden alargarse en el tiempo y convertirse en un auténtico quebradero de cabeza.
Los estudios de biomecánica para ciclismo afirman que alrededor del 85% de los practicantes de ciclismo, sufrirán una lesión por sobrecarga a lo largo de su vida. Estas sobrecargas se reparten de la siguiente manera: la zona lumbar se ve afectada en el 75% de los casos; en segunda posición se encuentra la zona cervical; por detrás la rodilla con un 65% y en cuarto lugar la zona glútea con un 64% de afectación.
Conoce la tecnología específica para mejorar tu rendimiento
La biomecánica del ciclismo nos explica el porqué

Es una obviedad que la estructura del cuerpo humano no está diseñada para montar en bicicleta. Cuando pedaleamos lo hacemos en torno a 80-90 rpm, es decir, repetimos el mismo gesto durante 80 o 90 veces por minuto.
¿Has pensado en golpear una pelota de tenis 90 veces por minuto de forma errónea? Te lesionarías, ¿verdad? Si además le sumamos una exigencia alta, poca preparación física y varias horas de entrenamiento por semana, tenemos el cóctel perfecto.
Las lesiones siempre tienen una infinidad de nombres y términos. Todo aquello que termine en -itis o en -patía son las preferidas en el argot ciclista. Y muchas veces se utilizan a la ligera, sin pruebas o test que verdaderamente las confirmen.
Es por ello por lo que resulta crucial hacer un diagnóstico correcto a través de la biomecánica del ciclismo para poder manejar la lesión lo mejor y más rápido posible.
Solución: un estudio de la biomecánica para ciclismo
Lo mejor de todo es saber que la solución a las lesiones y su prevención está en manos de la biomecánica del ciclismo.
Una buena posición sobre la bicicleta es capaz de mitigar la mayoría de las molestias que aparecen durante los entrenamientos. El movimiento que realizamos al pedalear es muy simple, está sumamente estudiado y se conocen los rangos articulares óptimos en cada disciplina de ciclismo.
Por todo esto, el enfoque que el ciclista debe darle a su posicionamiento sobre la bicicleta es radicalmente distinto a otros deportistas. En nuestra mano (y la llave Allen) está la posibilidad de evitar problemas gracias a la biomecánica para ciclista.
En RX2 Center disponemos de la última tecnología en captura de movimiento en 3D con la que podremos analizar cada detalle del pedaleo, la postura y los componentes que debes llevar en tu bicicleta. Te aseguramos así la prevención de las temidas molestias o poniéndole fin a éstas si ya han aparecido gracias a la biomecánica para bicicleta.
Hazte un estudio biomecánico del ciclismo en RX2 Center

Estás a un click de dar un cambio radical a tus entrenamientos en bicicleta. Realiza un análisis de la biomecánica para ciclismo en nuestro centro en Madrid y comenzarás a ver resultados. El primer estudio biomecánico es siempre el que más se nota y el más agradecido. Es, además, donde más cambios se suelen realizar. Algunas modificaciones en la bicicleta cuesta un poquito asimilarlas, pero en seis entrenamientos aproximadamente estarás adaptado a tu “nueva” bicicleta.
Muchos de los ciclistas que pasan por nuestras instalaciones vienen rebotados de varios compañeros fisioterapeutas, traumatólogos, ¡e incluso de YouTube! Hay muchos vídeos que dan pautas para ajustar la bicicleta, basándose en medidas antropométricas de dudosa validez científica y estándares anatómicos un tanto “curiosos”.
Visita nuestro centro localizado en la Finca, en Pozuelo de Alcorcón y realiza tu primer análisis biomecánico enfocado en el ciclismo. En RX2 Sports and Health Center estamos a tu disposición para ayudarte, asesorarte y mejorar tus salidas en bicicleta.
¡O también puedes aprender un poco más sobre la medicina deportiva en nuestro blog!