fbpx
rx2center medicina deportiva

Por qué el efecto de la cafeína en el deporte varía de una persona a otra

cafeína en el deporte

La cafeína es un estimulante consumido por millones de personas en todo el mundo. No sorprende que la comunidad atlética haya experimentado con la influencia de la cafeína en el deporte con lo generalizado que está el uso de la misma.

De hecho, después de que la Agencia Mundial Antidopaje eliminara la cafeína de su lista de sustancias prohibidas, se descubrió que 3 de cada 4 atletas encuestados consumían cafeína antes de una competencia.

Avances recientes en la investigación sugieren que el consumo de cafeína puede no ser beneficioso para todos los atletas. Esto es debido a las diferencias en la forma en que algunas personas metabolizan la cafeína.

Estas diferencias tienen una base genética. Dependiendo de la variante genética que se posea, es posible que no produzca el efecto de mejora del rendimiento que se espera.

cafeina y rendimiento deportivo
La cafeína es un estimulante de uso generalizado

Cómo funciona la cafeína

En los EE. UU., los adultos ingieren un promedio de 3 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal por día en forma de café, té y refrescos con cafeína. Técnicamente, la cafeína es un estimulante psicoactivo que nuestras células hepáticas metabolizan en tres compuestos activos:

• Teofilina
• Teobromina
• Paraxantina

Estos compuestos luego ingresan al torrente sanguíneo e influyen en la vasodilatación (aumentan el flujo sanguíneo), la oxidación de grasas (producen energía). A continuación, reducen la constricción de las vías respiratorias en los pulmones.

Además de esto, la cafeína que no se metaboliza se une y bloquea los receptores de adenosina en el cerebro. Evita que una persona se sienta fatigada, pero también puede inhibir el sueño.

Esto es importante porque, durante el ejercicio, las concentraciones de adenosina aumentan rápidamente, lo que provoca una mayor sensación de fatiga. El resultado se reduce o previene si la cafeína está presente en el torrente sanguíneo.

Este efecto, más un aumento de energía, junto con la apertura de las vías respiratorias y una mejor concentración, es la razón por la cual la cafeína es un estimulante de referencia para los atletas de élite.

Los efectos en los atletas son tan pronunciados que en el pasado se ha impuesto cierto nivel de regulación del estimulante durante los eventos competitivos. Por eso, la cafeína en el deporte es tan utilizada.

Qué efecto tiene la cafeína en el deporte

Los estudios de cafeína relacionados con el ejercicio de resistencia han demostrado mejoras en la producción de trabajo y extensiones significativas en el tiempo hasta el agotamiento.

El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo aumenta junto con la mayor duración del evento de prueba contrarreloj.

Esto se traduce en que los atletas de resistencia pueden beneficiarse especialmente del uso de la cafeína como estimulante.

cafeina rendimiento deportivo
La cafeína es ampliamente utilizada en el deporte como fuente ergogénica

estudios de la cafeína en el deporte

Te contamos los estudios realizados en diferentes actividades deportivas que mostraron los resultados que buscamos.

Ciclismo

En un estudio que analizó los efectos de la cafeína en el rendimiento deportivo del ciclismo de prueba contrarreloj de alta intensidad en sujetos entrenados, se encontró que una dosis moderada de cafeína (6 mg/kg) hizo que los ciclistas recorrieran significativamente más distancia en comparación con los controles de placebo.

Su rendimiento también mejoró en un 4-5 % en comparación con los otros dos tratamientos utilizados.

Fuerza muscular

Un estudio cruzado, aleatorizado, doble ciego, analizó los efectos agudos de la cafeína sobre la fuerza y potencia muscular, la resistencia muscular y la tasa de esfuerzo percibido, en hombres entrenados en resistencia.

Descubrieron que 6 mg/kg de cafeína antes del entrenamiento mejoraron significativamente la fuerza de la parte inferior del cuerpo y, por lo tanto, la potencia en comparación con el grupo placebo.

Estos hallazgos se reflejaron en un estudio que analizó la fuerza máxima y la fuerza-resistencia en mujeres que recibieron 6 mg/kg de cafeína antes del entrenamiento. La dosis aguda mejoró significativamente la fuerza máxima, aunque no tuvo efectos ergogénicos (aumento del rendimiento físico).

Aunque se han publicado cientos de estudios que documentan los efectos de la cafeína en el rendimiento deportivo, se ha observado una falta de consistencia en los resultados de muchos de los parámetros de rendimiento medidos.

Esta falta de consistencia se atribuyó a las diferencias en cómo se metaboliza la cafeína entre los individuos. Esto está fuertemente asociado con nuestra composición genética.

El genotipo CYP1A2 determina los efectos de la cafeína en el deporte

El gen CYP1A2 determina la tasa de metabolismo de la cafeína entre los individuos, es decir, qué tan rápido o lento se metaboliza la cafeína. Cuanto más rápido se metabolice, mejor será el rendimiento del atleta.

La investigación ha encontrado que un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP o variante genética) en el gen CYP1A2 altera la función de la enzima CYP1A2.

Pueden ocurrir tres genotipos:

•AA – metabolizadores rápidos
•AC – metabolizadores lentos
•CC: metabolizadores ultralentos

Esto se traduce en que la genética es la que varía el efecto de la cafeína en el deporte.

Estudios de la variante genética en CY1A2 en deportes

Te contamos sobre estudios en los mismos deportes que muestran los resultados de esta variante genética.

Ciclismo

Un estudio publicado en Medicine and Science y Sports and Exercise analizó si estas variaciones en el gen CYP1A2 modifican los efectos de mejora del rendimiento de 0, 2 o 4 mg de cafeína por kilogramo de cafeína en una prueba contrarreloj de ciclismo de 10 km.

El estudio encontró que:

  • Los individuos con el genotipo AA -metabolizadores rápidos- pudieron hacer ciclos más rápido. Disminuyeron su tiempo de ciclo en un 4,8 % después de 2 mg/kg de cafeína y en un 6,8 % después de 4 mg/kg de cafeína para obtener un efecto beneficioso significativo.
  • Los individuos con el genotipo CC –metabolizadores ultralentos-experimentaron una caída en el rendimiento! Su tiempo de ciclo aumentó en un 13,7 % después de 4 mg/kg de cafeína en el deporte.
  • No se observaron efectos entre aquellos con el genotipo AC.

Fuerza muscular

Un estudio de 2021 publicado en el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism evaluó si el genotipo CYP1A2 afectó la fuerza muscular en atletas masculinos competitivos después de 2 o 4 mg/kg de cafeína para el deporte antes del evento.

En este estudio, el salto vertical se usó como un indicador de la producción de potencia de la parte inferior del cuerpo. La prueba de agarre manual se usó como una medida sustituta de la fuerza corporal general.

Los principales hallazgos del estudio fueron los siguientes:

  • Las personas con el genotipo CC de metabolización lenta experimentaron una disminución del 12,8 % en la fuerza de prensión manual después de 4 mg/kg de cafeína en comparación con el placebo.
  • No se observaron diferencias en la fuerza de prensión manual para aquellos con los genotipos AC o AA más rápidos
  • Tampoco se observaron diferencias en el salto vertical en ninguno de los genotipos.

Los autores concluyen que los atletas deben considerar su genotipo CYP1A2 antes de usar cafeína en el deporte para mejorar la fuerza muscular. Esto es porque en realidad puede afectar la fuerza muscular durante un evento de ejercicio en los metabolizadores lentos de cafeína.

cafeina para el deporte
El genotipo CYP1A2 determina los efectos de mejora del rendimiento de la cafeína

La genética y la cafeína

Está claro que la cafeína tiene un lugar en el mundo del deporte. Sin embargo, se debe determinar su genotipo CYP1A2, junto con el momento correcto de ingesta de cafeína antes del evento, así como la cantidad de cafeína a consumir para experimentar el óptimo efectos de mejora del rendimiento de la cafeína.

la cafeina en el deporte
El gen CYP1A2 es el encargdo de metabolizar la cafeína

Ven a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Hazte un test genético y conoce qué tipo de tolerante a la cafeína en el deporte eres.

¿Quieres saber más sobre tu genética? ¡Quédate en nuestro blog!

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias