Ningún alimento debe hacerte sentir mal
No, sentirte hinchado después de comer no es normal, y puede que esta reacción sea tu cuerpo intentando avisarte que dejes de comer ciertos alimentos. Uno de los mejores aliados en la detección de estas tres intolerancias son los ESTUDIOS GENÉTICOS. La genética y las intolerancias están muy relacionadas.
Muchas personas pasan varios años de su vida sin saber que el origen de su inflamación o fatiga, dentro de otros síntomas, es intolerancia a alimentos que consumen en el día a día como el gluten, la lactosa o la fructosa.

¿INTERESADO EN TU GENÉTICA? APRENDE MÁS SOBRE OTROS ESTUDIOS GENÉTICOS:
- Melatonina para dormir
- Nutrigenética
- Suplementos de Vitaminas
- Farmacogenética
- Limpieza o detoxificación del hígado
- Diabetes
- ADN de deportistas
Genética y celiaquía
Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, entre el 80 y 85 % de celiacos no están diagnosticados, lo que se conoce como el “iceberg celiaco”. Esto se debe a múltiples razones, una de ellas es la facilidad que tienen los síntomas de ser confundidos. Tanto los síntomas como su nivel de afección en el organismo varían mucho dependiendo de diferentes factores lo que hace difícil agruparlos todos. Además, no sólo afectan al aparato digestivo y esto hace que induzcan a error a los afectados e incluso a los propios médicos.
Para diagnosticar la enfermedad celiaca se suele optar por una prueba de anticuerpos en sangre en búsqueda de aquellos que confirmen que el paciente tiene la enfermedad. Sin embargo, hay personas que, a pesar de tener la enfermedad, no cuentan con los suficientes anticuerpos en sangre para que la prueba sea determinante. Por ello, se debe recurrir a otros métodos si se sospecha de una intolerancia al gluten. Es necesario tener predisposición genética para desarrollar celiaquía, por lo que una prueba genética es una de las pruebas más eficientes y sofisticadas que existen para relacionar los síntomas con la intolerancia al gluten.

Genética y otras intolerancias
Algo parecido sucede con la intolerancia a la lactosa o a la fructosa. Son afecciones más comunes de lo que pensamos, sin embargo, nos despistan por las variaciones y grados de sus síntomas. Además, las intolerancias suelen tener síntomas parecidos, por lo que determinar de qué intolerancia se trata puede ser un proceso complicado sin una prueba determinante.
La prueba definitiva
EN RX2 REALIZAMOS UNA ÚNICA PRUEBA GENÉTICA que posibilita conocer los marcadores de riesgo implicados en la intolerancia al gluten, lactosa o fructosa en una misma prueba. Se realiza a través de una muestra de saliva y no es necesario que se repita ya que el ADN no cambia. Tras la realización del estudio y la obtención de los resultados, se procede a diseñar una dieta adaptada al paciente y aplicar los tratamientos adyuvantes necesarios. Con estas pautas de cuidado de la salud, estos síntomas disminuyen e incluso desaparecen.
Bibliografía:
HTTPS://OVERGENES.COM/I3INTOLERANCE-TEST-INTOLERANCIAS-ALIMENTARIAS/