fbpx
rx2center medicina deportiva

La genética y el riesgo cardiovascular: la prevención como decisión de vida

genética riesgo cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de patologías del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas). Son la primera causa de muerte a nivel mundial, en España en el 2022 según el INE supusieron un 26% de las muertes. Una gran parte de ellas se debe a una acumulación de grasa y colesterol que van formando placas en las arterias y van estrechando el paso de la sangre (la aterosclerosis). Se ha demostrado que la genética y el riesgo cardiovascular están muy unidos. Conocer tu genética es conocer tu futuro cardiovascular. En este artículo te contamos todos los detalles de las enfermedades cardiovascular y cómo la genética te puede ayudar.

Tipos de Enfermedades y Riesgo Cardiovascular

Algunas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes y conocidas son:

  • La cardiopatía isquémica: debido a la aterosclerosis en los vasos que riegan el corazón (arterias coronarias) y/o un coágulo que los obstruye, el músculo cardiaco no recibe suficiente sangre para su buen funcionamiento. Se manifiesta en angina de pecho, en su forma crónica, y en infarto del miocardio en crisis aguda.

o   La angina es una sensación de dolor o molestia pasajera que suele desaparecer generalmente en menos de 10 minutos. No hay dificultad para respirar.

o   El infarto: Se manifiesta con un dolor agudo, persistente y que no cede en unos minutos. Provoca la muerte celular de la zona afectada, el corazón deja de recibir sangre y pierde capacidad de contracción. Se calcula que es causante del 47% de todas las muertes en Europa.

  • El accidente cerebrovascular (o ictus): Se produce cuando el cerebro se ve privado de riego sanguíneo, por culpa de una placa que estrecha el paso de la sangre, o un coágulo que lo bloquea. La falta de oxígeno resultante puede causar daños cerebrales más o menos graves.
genética riesgo cardiovascular
En el infarto el corazón deja de recibir sangre y pierde capacidad de contracción.

Prevalencia de las enfermedades cardiovasculares

  • En el conjunto de Europa se producen anualmente 4 millones de muertes debidas a enfermedades cardiovasculares (ECV),
  • El infarto miocardio es una enfermedad cardiovascular que afecta a personas de todas las edades, sin embargo, la probabilidad aumenta con la edad, en hombres a partir de los 45 años y mujeres mayores de 55.
  • La cardiopatía Isquémica (infarto de miocardio) es la causa de un tercio de todas las muertes de personas mayores de 35 años
genética riesgo cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología: La enfermedad cardiovascular primera causa de muerte en España en 2020

La genética y el riesgo cardiovascular: cómo prevenir este tipo de enfermedades

Los factores de riesgo cardiovascular son múltiples. Entre ellos se encuentran:

  • Factores de riesgo no modificables, que no pueden cambiarse: edad, sexo, raza y perfil genético.
  • Factores de riesgo modificables, aquellos sobre los que sí tenemos control: tabaquismo, la obesidad, diabetes, colesterol o el sedentarismo, son modificables o disponen de eficaces tratamientos farmacológicos y no farmacológicos como es el caso de las dislipemias.

¿Qué implica tener una predisposición genética?

La genética es un factor de peso en el riesgo cardiovascular, actualmente se estima que el 40%-50% del riesgo de sufrir un infarto de miocardio es de origen genético.

Aunque se engloba dentro de los factores “no modificables” hoy en día, gracias a los estudios genéticos, se puede conocer si existe un riesgo genético cardiovascular y se puede establecer un programa de prevención controlando los factores de riesgo modificables y así disminuir el riesgo de desarrollar un evento cardio vascular (infarto o ictus).

El riesgo de padecer cardiopatía isquémica asociada con este perfil genético es similar al que se conoce de la hipertensión arterial.

Validez científica robusta

Los estudios realizados por el Dr Elosua , Coordinador del grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22521901/), concluyeron que son 12 variantes genéticas  las asociadas con la cardiopatía isquémica e  independientemente de los factores de riesgo clásicos de esta enfermedad, este riesgo genético se asocia de forma lineal y aditiva con la aparición de esta enfermedad.

Es decir, que a mayor cantidad de estas variantes genéticas mayor riesgo de sufrir cardiopatía isquémica. Esta información es complementaria a los factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, puede aportar información adicional a las funciones de riesgo clásicas (edad, obesidad, colesterol etc..) y contribuir así a mejorar la predicción del riesgo coronario.

A las personas con una carga genética alta se les incrementa hasta un 80% el riesgo de sufrir una cardiopatía isquémica».

Esta información genética en sí misma es muy valiosa y complementaria a la cuantificación del nivel de riesgo cardiovascular individual.

genética riesgo cardiovascular
El riesgo genético de padecer infarto es similar al que se conoce de la hipertensión arterial Revista Española Cardiología ( 2010) Efecto aditivo de diferentes variantes genéticas en el riesgo de cardiopatía isquémica.

Estudios genéticos para detectar el riesgo cardiovascular: para quién y cuáles son sus beneficios

En general, a cualquier persona interesada en cuidar su salud cardiovascular, que quiera conocer su predisposición a desarrollar un evento cardiovascular y poder adoptar medidas preventivas. Especialmente a las personas que ya presentan factores de riesgo cardiovascular, para conocer su riesgo genético y reforzar las medidas de prevención si fuera necesario.

Los beneficios que se obtienen de este estudio genético son:

  • Una evaluación más precisa del riesgo de la persona a padecer un evento cardiovascular, y el médico tiene más información para definir un tratamiento preventivo más adecuado para su paciente.
  • Permite establecer unas medidas preventivas y acordar unos objetivos para la mejoría de su salud cardiovascular.
  • Con una información más completa sobre tu riesgo y puedes ver como sus esfuerzos permitirán bajar este riesgo. Estarás más involucrado en su tratamiento y en cuidar los hábitos de vida cardiosaludable.

 

El 40%-50% del riesgo de sufrir un infarto de miocardio es de origen genético.

¿Cómo te ayudamos en RX2?

Consulta con valoración y explicación profunda del estudio genético que te vas a realizar.

El estudio genético Stop Attack (predisposición genética a sufrir un infarto o ictus) analiza 12 variantes genéticas asociadas directamente a infarto de miocardio e ictus, un riesgo aditivo a los factores de riesgo cardiovascular clásicos (tabaquismo, obesidad, colesterol, sedentarismo…), lo que permite establecer las pautas preventivas o las medidas más apropiadas antes de que se manifieste la enfermedad.

Son pruebas que no se tienen que repetir. La genética de cada persona no cambia. La toma de la muestra es muy sencilla, tan solo se necesita una muestra de saliva.

Una vez que se tiene el resultado del estudio genético, el equipo médico y genetista de RX2 realiza una valoración conjunta, generando un informe personalizado. Ven a visitarnos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo, Madrid, y conoce tu futuro a través de la genética.

 

Bibliografía

https://www.revespcardiol.org/en-linkresolver-awareness-genetic-coronary-risk-score-S1885585716302626

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22521901/

https://www.revespcardiol.org/en-additive-effect-multiple-genetic-variants-articulo-13154577

 

¿Quieres conocer más sobre estudios genéticos? ¡Quédate en nuestro blog!

 

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias