fbpx
rx2center medicina deportiva

Cómo la migraña está causada por la histamina y el déficit de DAO

histamina migraña

La histamina penetra con dificultad desde el torrente sanguíneo a las estructuras encefálicas, y cuando lo hace sus efectos acumulativos producen las crisis de migraña y otras cefaleas vasculares. La enzima que metaboliza la histamina es la enzima DAO. Cuando la actividad de la DAO está reducida causa una histaminosis o intolerancia a la histamina que provoca la migraña. En este artículo te contamos todos sobre la migraña por histamina y sobre el déficit de DAO.

¿Qué es la migraña?

La migraña se define como un desorden neurológico primario y discapacitante, en el que el síntoma predominante es la cefalea episódica y recurrente, siendo el principal motivo de consulta en los servicios de neurología. La migraña se estima que afecta a aproximadamente un 12% de la población.

Las principales características clínicas de la migraña, a parte de la cefalea, a menudo unilateral y pulsátil, son:

  • náuseas y/o vómitos
  • fotofobia
  • fonofobia
migraña histaminica

¿Qué es la histamina?

La histamina es una molécula vital procedente del aminoácido histidina. Está implicada en numerosas funciones fisiológicas como:

  • el mantenimiento del equilibrio entre sueño y vigilia
  • regulación de la secreción de los jugos gástricos
  • respuestas en procesos alérgicos
  • neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Una de las implicaciones que tiene esta sustancia, y quizás la más conocida, es actuar ante reacciones alérgicas. En este caso hablamos de histamina endógena, creada por el propio organismo como mecanismo de defensa. Una vez pasada la reacción los niveles de esta molécula se reestablecen.

Otra vía por la que se acumula histamina en el organismo es la que llamamos histamina exógena. El aumento de histamina circulante se produce por una acumulación, sin relación temporal, de la histamina consumida a través de la alimentación. A diferencia de la alergia alimentaria, la aparición de los síntomas no está ligada al consumo de un alimento concreto, sino que puede asociarse a una amplia gama de alimentos con contenidos variables de histamina.

Metabolismo de la Histamina Alimentaria y deficit de DAO

Todos los alimentos, están compuestos por con sustancias nutritivas que requieren una metabolización para su posterior absorción o excreción.

La histamina, molécula que se encuentra en todos los alimentos, ya sean de origen animal o vegetal, también ha de ser metabolizada para poderse eliminar por la orina sin inconveniente. Esta histamina exógena, tal como se ha comentado anteriormente, no realiza ningún papel funcional en el organismo y, por esta razón se elimina, sin aprovechar ninguna propiedad.

La DAO es la enzima con mayor relevancia en el metabolismo de la histamina, pero ésta solo se encuentra en algunos tejidos concretamente en:

  • la mucosa intestinal
  • los riñones
  • la placenta
  • el timo
  • las vesículas seminales

El aumento de histamina circulante se produce por una acumulación, sin relación temporal, de la histamina consumida a través de la alimentación, junto con la baja actividad de la enzima DAO para degradarla. Esto supone una dificultad a la hora de establecer una dosis máxima tolerable.

Es decir, el aumento de la histamina causa la migraña.

Más de 4,5 millones de personas en España sufren de migraña. Más del 80% de los pacientes con migraña sufre déficit de DAO según una revisión de estudios realizada por la Sociedad Internacional del Déficit de DAO (SIDDAO).

 

migraña e histamina

Diagnóstico del Déficit de DAO

El principal motivo que causa la disfunción enzimática tiene un origen genético. Esto justifica la creencia reciente sobre las patologías crónicas como la migraña son hereditarias, cuando realmente el factor hereditario es el Déficit de DAO.

Es decir, el aumento de histamina causa migraña, pero este aumento no es casualidad. Se debe a la deficiencia de DAO.

Para conocer si existe o no una deficienda de esta enzima se realiza un estudio genético y se detecta la actividad de la Diamino Oxidasa (DAO).

En este test se analiza la presencia o ausencia de 5 variantes genéticas en el gen AOC1 que codifica la DAO ( Diamino oxidasa ) y también una variante genética en el gen de la N-metiltransferasa que también participa en la degradación de la histamina y, por tanto, la causa de la migraña.

Alimentos ricos en histamina y que causan migraña

Los alimentos más citados como desencadenantes de migraña o cefalea son:

  • chocolate
  • quesos
  • frutas cítricas
  • alcohol (especialmente vino y cerveza)
  • derivados cárnicos
  • frutos secos
  • café
  • ciertos aditivos

La vitamina C, la vitamina B6 y el cobre ayudan al correcto funcionamiento de la DAO. Por tanto, los portadores de variantes genéticas de riesgo del gen de la DAO pueden beneficiarse de la suplementación con vitamina C, vitamina B6 y cobre, para así garantizar la máxima actividad DAO.

alimentos ricos en histamina
Fuente: https://dr-healthcare.com/deficit-de-dao/histamina-en-los-alimentos/

El aumento de histamina circulante se produce por una acumulación, sin relación temporal, de la histamina exógena consumida a través de la alimentación, junto con la baja actividad de la enzima DAO para degradarla.

A diferencia de la alergia alimentaria, la aparición de los síntomas no está ligada al consumo de un alimento concreto, sino que puede asociarse a una amplia gama de alimentos con contenidos variables de histamina. Esto supone una dificultad a la hora de establecer una dosis máxima tolerable. De hecho, aún no existe un consenso claro sobre este valor, pero se establece como valores normales de histamina en sangre (50-70 mg/l).

Por tanto, no hay una pauta completa para evitar el aumento de histamina y la migraña, pero puedes evitar excederte si eres propenso a la migraña.

Síntomas frecuentes del Déficit de DAO

El 15% de la población padece Déficit de DAO, siendo más prevalente en mujeres que en hombres.

El cuadro sintomático del Déficit de DAO incluye:

  • Migraña: 87%
  • Piel atópica: 19-57%
  • Fibromialgia: 78%
  • TDAH: 78%
  • Intolerancia a la histamina: 80%
  • Desórdenes digestivos: 67%
síntomas déficit DAO

No se han de presentarse necesariamente todos los síntomas descritos, pero se sabe que la mayoría de los pacientes con un nivel reducido de actividad DAO manifiestan de media, tres o cuatro de dichos síntomas, siendo la migraña especialmente prevalente entre los mismos. Por tanto, es casi efectivo decir que la migraña histamínica es un hecho.

Estudios realizados revelan que un 20% de los pacientes presentan 1 ó 2 síntomas, un 41,3% de los pacientes presentan 3 ó 4 síntomas, y un 33,8% presentan más de cinco.5

Fármacos y déficit de DAO

Existe un conjunto de fármacos implicados en el déficit o en la baja actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Bloquean o inhiben enzimas implicadas en la metabolización de la histamina, sobre todo de la DAO, o liberan histamina endógena. Este riesgo es de gran importancia, ya que se han publicado alrededor de 90 medicamentos implicados, algunos de ellos de uso muy común,que causan migraña por histamina.

Se ha estimado que un 20% de la población utiliza alguno de estos fármacos. Este hecho hace aumentar el riesgo de padecer los síntomas o patologías derivados de una acumulación histamínica.

En patologías como la migraña, un efecto del consumo de estos fármacos puede ser la cronificación de los síntomas. Esto es debido a que gran parte de los medicamentos que se prescriben para paliar los efectos de la enfermedad son inhibidores de la DAO o liberadores de histamina endógena.

farmacos que originan el déficit de DAO
Fuente: https://dr-healthcare.com/deficit-de-dao/origen-del-deficit-de-dao/

Efectos de la ingesta aguda de alcohol y el Déficit de DAO

Los estudios evidencian que, al menos en gran parte, los efectos nocivos de la resaca son consecuencia del incremento de los niveles sanguíneos de histamina inducidos por la ingesta de alcohol al inhibir la actividad enzimática de la diamino oxidasa (DAO).

Es conocido que la ingesta aguda de alcohol da lugar a un aumento de los niveles circulantes de histamina, debido a que el alcohol provoca:

  1. Disminución de la cantidad de DAO.
  2. Inhibición de la DAO, por un metabolito del alcohol. La consecuencia de esta competición es que los metabolitos de la histamina se acumulan y acaban por inhibir la DAO.
  3. Incremento de la liberación de histamina.

En gran parte, los efectos nocivos de la resaca son consecuencia del incremento de los niveles sanguíneos de histamina inducidos por la ingesta de alcohol al inhibir la actividad enzimática de la DAO.

La suplementación de DAO (la DAO está comercializada en farmacias y centros de nutraceúticos) actúa complementando la enzima propia del organismo cuando la actividad funcional de ésta se ve reducida por una inhibición inducida por la ingesta del alcohol, permitiendo la correcta metabolización de la histamina exógena.

La administración de DAO antes de una comida acompañada de bebida alcohólica, aumenta la cantidad de DAO activa en el intestino delgado y la capacidad de degradar la histamina ingerida, aunque parte del enzima haya sido bloqueada por la ingesta excesiva de alcohol “junto con” y “después de” la comida o cena.

La disminución de los niveles de histamina circulante resulta en:

  • una disminución de la incidencia de sintomatología de resaca
  • una disminución de los efectos nocivos sobre la arquitectura del sueño
  • una disminución de las alteraciones conductuales, cognitivas y psicológicas asociadas a la ingesta aguda de alcohol

Y, por supuesto, disminuir la histamina evita la migraña.

Cómo te podemos ayudar en RX2

Consulta con valoración y explicación profunda del estudio genético que te vas a realizar.

El perfil genético de cada individuo no cambia a lo largo de la vida, el estudio lo puede realizar cualquier persona a cualquier edad.

El estudio genético un conjunto de variantes genéticas con el objetivo de conocer si tienes una intolerancia genética a la histamina que cause migraña, y descartar frente a otras intolerancias.

La toma de la muestra es muy sencilla, tan solo se necesita una muestra de saliva.

Una vez que se tiene el resultado del estudio genético, el equipo médico y genetista de RX2 realiza una valoración conjunta, generado un informe personalizado.

Ven a visitarnos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Hazte un test genético con nosotros y conoce tus niveles de histamina y las posibles migrañas.

¿Quieres conocer más sobre problemas derivados de la genética? ¡Quédate en nuestro blog!

Referencias

1. Izquierdo-Casas, J., Comas-Basté, O., Latorre-Moratalla, M.L. et al. Low serum diamine oxidase (DAO) activity levels in patients with migraine. J Physiol Biochem. 2018. https://doi.org/10.1007/s13105-017-0571-3

2. Maintz, L., Benfadal, S., Allam, J.P., Hagemann, T., et al. Evidence for a reduced histamine degradation capacity in a subgroup of patients with atopic eczema. J Allergy Clin Immunol. 2006. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2005.11.041
3. Okutan, G., Ruiz Casares, E., Perucho Alcalde, T., et al. Prevalence of Genetic Diamine Oxidase (DAO) Deficiency in Female Patients with Fibromyalgia in Spain. Biomedicines. 2023. https://doi.org/10.3390/biomedicines11030660
4. Blasco-Fontecilla, H. Is Histamine, and Not Acetyl-choline, the Missing Link between ADHD and Allergy? The Speer Allergic Tension Fatigue Syndrome Re-visited. Preprints.org. 2023. https://doi.org/10.20944/preprints202305.2186.v1
5. Schnedl, W.J., Lackner, S., Enko, D., et al. Evaluation of symptoms and symptom combinations in histamine intolerance. Intest Res. 2019. https://doi.org/10.5217/ir.2018.00152

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias