fbpx
rx2center medicina deportiva

¿La diabetes es hereditaria?: genética para detectarla

la diabetes es hereditaria

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la concentración de glucosa en sangre cuando el páncreas no produce, o utiliza, la insulina de forma eficiente. Las personas que padecen este problema sufren unos niveles de azúcar en sangre más elevados de lo normal. La diabetes es hereditaria para algunos y para otros no.

 

La glucosa es una fuente de energía muy importante para las células del cuerpo. Se alimentan, y funcionan, gracias a esta sustancia, por lo que es importante mantener un nivel saludable de glucosa en sangre. Niveles altos, como los que tienen las personas que sufren diabetes, pueden desembocar en complicaciones graves, como enfermedades cardíacas, renales y oculares.

 

En este artículo vamos a ver cómo se desarrolla esta enfermedad y cómo la genética tiene su papel en ella, tanto como de causa como de prevención.

¿Es una enfermedad frecuente? ¿Qué tipos de diabetes hay?

la diabetes es hereditaria

La diabetes es una enfermedad con gran prevalencia a nivel mundial, aproximadamente el 6,5% de la población mundial la padece, de los cuales, entre el 85% y el 95% de todos los casos diagnosticados como diabetes tipo 2.

 

Por otro lado, la diabetes tipo MODY se calcula que la padece 1 de cada 1000 personas diabéticas.

 

A pesar de presentar un resultado común, la causa es diferente y varía según el tipo de diabetes

¿La diabetes es hereditaria? El papel de la genética

la diabetes es hereditaria

La diabetes tipo 2 puede estar causada principalmente por una producción o una captación deficiente de la insulina.  El origen de esta enfermedad tiene un carácter multifactorial, en el que tanto la genética como el ambiente tienen un papel importante en el desarrollo de la misma.

La diabetes tipo MODY tiene unas características muy parecidas a la diabetes tipo 2, aunque a diferencia de ésta su origen es puramente genético.

 Mediante una prueba genética se puede identificar la predisposición genética a desarrollar diabetes tipo 2 y diabetes tipo MODY, y conocer riesgo genético segregado en cada uno de los tipos de diabetes analizados. Este conocimiento te permite modular y accionar tu estilo de vida para prevenir la aparición de diabetes o realizar un tratamiento con mayor precisión.

¿Cómo saber si padeces diabetes?

Los primeros síntomas de la diabetes tipo 2 son:

  • aumento de la sed
  • la micción
  • el hambre
  • la fatiga
  • la visión borrosa
  • el hormigueo en las extremidades o infecciones en la piel.

También una pérdida de peso inexplicable puede alertarte. Este síntoma puede confundir a los pacientes puesto que la diabetes está relacionada con un aumento en el peso de la persona. Esta pérdida de peso no se da por una disminución de la grasa sino por la pérdida de agua.

A largo plazo la diabetes tipo 2 puede conducir a ataques cardíacos, daños en los nervios, ceguera y demencia.

¿Qué puedes hacer para tratarla?

  1. Alimentación saludable.
  • Un horario regular para las comidas y colaciones saludables
  • Porciones más pequeñas
  • Alimentos con alto contenido de fibra, como las frutas, los vegetales sin almidón y los cereales integrales
  • Menos granos refinados, verduras con almidón y dulces
  • Porciones modestas de lácteos bajos en grasa, carnes con bajo contenido graso y pescado
  • Aceites para cocinar saludables, como aceite de oliva o el aceite de canola
  • Menos calorías
  1. Actividad física.

Hacer ejercicio es importante para perder peso o mantener un peso saludable. También ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

  1. Pérdida de peso.

La pérdida de peso contribuye a tener un control adecuado de los niveles de glucosa sanguínea, colesterol, triglicéridos y presión arterial. Cuanto más peso pierdas, mayores serán los beneficios para tu salud y el control de la enfermedad.

  1. Control del nivel de azúcar en sangre

El control suele realizarse con un pequeño dispositivo para el hogar, llamado medidor de glucosa en sangre, que mide la cantidad de azúcar en una gota de sangre. Debes llevar un registro de las mediciones para compartir con el equipo de atención médica.

  1. Medicamentos contra la diabetes.

Si no puedes mantener el nivel objetivo de glucosa en la sangre con la dieta y el ejercicio, el médico puede recetarte medicamentos para la diabetes que ayuden a reducir los niveles de insulina. Entre los fármacos están la Metformina, agonistas del receptor del glucagón tipo 1 (GLP-1),  inhibidores DPP-4 entre otros

Conclusión: ¿la diabetes es hereditaria? Genética como causa o prevención

Actualmente, se conoce que el camino para lograr un plan de salud es diferente de una persona a otra. Esta diferencia radica en los genes, los componentes básicos que hacen que cada persona sea única, ya que los genes contienen información específica de cada individuo, lo que supone un gran valor para diseñar y optimizar planes de salud personalizados según las necesidades específicas de cada persona. La diabetes es hereditaria en algunos casos, por lo que prevenirla desde el principio es fundamental.

El estudio de tu perfil genético permite conocer tu predisposición genética a diabetes y así prevenir y actuaren consecuencia. Además, se puede conocer que fármaco de los usados en el tratamiento de la misma es el más eficaz y causa menos toxicidad. 

¿Cómo te ayudamos en RX2?

Consulta con valoración y explicación profunda del estudio genético que te vas a realizar.

El perfil genético de cada individuo no cambia a lo largo de la vida, por lo que estos estudios se lo pueden realizar cualquier persona a cualquier edad.

El estudio genético Diabetes determina tu predisposición genética a desarrollar diabetes, así como tu compatibilidad farmacogenética con los medicamentos más empleados para esta enfermedad.

La toma de la muestra es muy sencilla, tan solo se necesita una muestra de saliva.

Una vez que se tiene el resultado del estudio genético, el equipo médico y genetista de RX2 realiza una valoración conjunta, generando un informe personalizado.

Ven a conocernos en nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Realiza tu estudio genético y prevén una de las enfermedades más comunes del siglo XXI.

Si quieres saber más sobre genética para mejorar tu salud, ¡quédate en nuestro blog!

Referencias

Tipo 2

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30514191/

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias