fbpx
rx2center medicina deportiva

Limpieza del hígado: cómo la genética influye

limpieza del hígado

El hígado, situado en la parte derecha del abdomen, es un órgano muy importante, con muchas funciones diferentes. Una de ellas es la detoxificación de sustancias, tanto externas – alimentos, alcohol, tabaco, medicamentos- como internas- sustancias producidas por hongos o bacterias en el intestino. Estamos expuestos a los tóxicos durante toda nuestra vida, así que el hígado tiene mucho trabajo… Por eso, es importante conocer todo sobre este órgano. En este artículo te vamos a contar cómo se lleva a cabo la limpieza del hígado, cómo la genética está relacionada con este proceso y cómo puedes ayudar a la salud de tu órgano. 

¿De qué forma se realiza la limpieza del hígado?

Las sustancias tóxicas tienen la mayoría de las veces una estructura lipídica (grasa). La grasa no es soluble en agua, y como la eliminación ha de hacerse forzosamente por la orina o por la bilis , el organismo se ha inventado un sistema de varios pasos para transformar estas sustancias y realizar la limpieza del hígado:

 

  • Fase 1: está formada por una superfamilia de enzimas llamadas citocromo P450 (CYP 450). La importancia de todo esto es que Cada uno de ellos está especializado en tóxicos diferentes, es decir una se encarga de “limpiar” tal medicamento o el tabaco otra un fármaco distinto, y otra el alcohol.

 

  • Fase 2: es una fase de conjugación, o sea, de unión con otra sustancia para terminar de convertirse en solubles en agua y poder ser eliminados por la orina o la bilis. Esta fase completa a la otra en el contexto de “limpiar” y “depurar” distintas sustancias externas o internas (hormonas, tóxicos, etc.) y evitar su acumulación.

 

¿INTERESADO EN TU GENÉTICA? APRENDE MÁS SOBRE OTROS ESTUDIOS GENÉTICOS:

¿Qué papel tiene la genética en la limpieza del hígado?

Todos compartimos el 99,9% de la información genética y es el 0,01% lo que nos hace diferente, así que existe una gran variabilidad genética en los enzimas implicados en el proceso de detoxificación hepática.  Cada una de estas enzimas en función del perfil genético de cada uno tiene diferente grado de actividad:

  • Actividad rápida: limpia todo muy bien y muy rápido.
  • Actividad intermedia: tiene una función intermedia
  • Actividad lenta: limpia muy poco y muy lento.

 

Según nuestro perfil genético este proceso de detoxificación o limpieza del hígado será más o menos eficiente. Las combinaciones son tan infinitas y diferentes como personas hay en el mundo, la genética de cada individuo es única.

El análisis genético de estas enzimas nos permite conocer la actividad de cada una, es personal e intransferible, con esta información se puede después activar o desactivar las enzimas con nutrientes específicos y llevar a cabo la limpieza del hígado. 

Hay muchos alimentos con efectos probados sobre los genes: 

  • el licopeno del tomate, 
  • la hesperidina de los cítricos
  • la curcumina de la cúrcuma
  • el ácido cumárico de la canela
  • el resveratrol de las uva

Hay una larga lista de nutrientes, por ejemplo, en relación a los estrógenos, si el enzima que los “limpia” tiene una actividad baja y se nos acumulan los estrógenos. Si consumimos brócoli, activa el enzima correspondiente “para que trabaje mejor”.

 

Conocer el perfil genético es fundamental para saber los nutrientes y plantas específicos y necesarios para activar o desactivar las enzimas hepáticas evitando la acumulación de productos tóxicos y evitar muchos de los trastornos que ocasiona la acumulación de estos.

¿Por qué el alcohol NO nos afecta igual a todos?

Muchas personas pueden beber alcohol en distintas proporciones y cantidades sin marearse. En cambio, otras, a la media copa ya se sienten fatal y con dolor de cabeza: no toleran el alcohol para nada. La explicación suele ser que, los que se marean pronto tienen el enzima de encargado de la limpieza del hígado cuando el alcohol entra trabaja en un ritmo muy bajo. Por tanto, se produce una depuración muy lenta, con lo que el alcohol sigue circulando y produce efectos inmediatos.

 

Pero ¡cuidado!  La cosa se complica porque los que no se marean puede que lo tengan peor y no mejor. ¿Por qué? El alcohol se metaboliza en la fase 1 y se produce una sustancia mucho más dañina que el propio alcohol que tiene que pasar a la fase 2 para ser depurada totalmente. ¿Y qué pasa si la fase 2 funciona mal? ¡Que nos inundamos de esos compuestos tóxicos, que tardarán en eliminarse!

 

Como conclusión del ejemplo del alcohol, si aquellas personas que eliminan bien el alcohol en fase 1 (no se marean enseguida) tienen una fase 2 fuerte y lo eliminan bien… ¡genial! Pero si la fase 2 no funciona bien, estarán intoxicándose sin darse cuenta y la limpieza del hígado no se produce correctamente…

¿Qué síntomas nos indican una pobre limpieza del hígado?

limpieza del hígado

Las fases de la limpieza del hígado requieren mucha energía. Si hay mucho que limpiar, necesitará emplearse a fondo, ya que entre las distintas fases se producen radicales libres, sustancias que nos van oxidando y envejeciendo las células.

 

Los síntomas pueden ser:

  • cansancio
  • dolores de cabeza, sobre todo después de comer
  • molestias articulares o musculares
  • trastornos del humor o del sueño
  • intolerancia a los olores: molestan muchísimo el olor a perfume, a gasolina, olores fuertes…

¿Qué sustancias ayudan a la limpieza del hígado?

limpieza del hígado

Hay muchos nutrientes y plantas que ayudan en las distintas partes del proceso de detoxificación. Algunos ayudan en la fase 1, otros en la fase 2 y otros más en los procesos intermedios que producen radicales libres y oxidación, por eso es bueno tomar combinaciones que ayuden a las distintas fases y no sólo un producto único en concreto.

 

El análisis de las variantes genéticas de estas enzimas nos permite saber cuáles son los ideales para tu limpieza del hígado de manera totalmente personalizada.

 

  • Plantas con acción hepatoprotectora: cardo mariano.
  • Nutrientes y plantas que ayudan en la fase 1: vitaminas del grupo B, aminoácidos de cadena ramificada, brócoli.
  • Nutrientes que protegen contra los radicales libres producidos entre la fase 1 y la fase2: carotenos (vitamina A), vitamina C, vitamina E, selenio, zinc, coenzima Q10, té verde.
  • Nutrientes que ayudan a la fase 2: distintos aminoácidos: taurina, glicina, glutamina, cisteína y metionina.

 

Por eso, a la hora de ayudar a nuestro hígado es esencial conocer la actividad de la fase 1, la 2 o las dos a la vez, para incorporar los nutrientes de forma individualizada.


El hígado nos acompaña toda la vida ejerciendo una función silenciosa pero vital: eliminar los tóxicos que nos rodean.

¿Cómo te ayudamos en RX2?

Consulta con valoración y explicación profunda del estudio genético que te vas a realizar.

El estudio genético de detoxificación hepática o limpieza del hígado permite conocer la actividad y eficacia de las enzimas del hígado para metabolizar y eliminar todos los productos tóxicos, tanto los producidos por el propio organismo como aquellos que procedan del exterior. Esto nos permite conocer de forma personalizada los nutrientes necesarios para activar o desactivar las enzimas hepáticas y evitar muchos de los trastornos que ocasiona la acumulación de estos.

Son pruebas que no se tienen que repetir. La genética de cada persona no cambia. La toma de la muestra es muy sencilla, tan solo se necesita una muestra de saliva.

Una vez que se tiene el resultado del estudio genético, el equipo médico y genetista de RX2 realiza una valoración conjunta, generando un informe personalizado.

Ven a conocernos en nuestro centro en la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Realiza tu prueba genética y conoce tu hígado para cuidarlo.

Si quieres saber más sobre genética y salud, ¡quédate en nuestro blog!

Referencias

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4488002/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35215417/

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias