La nutrigenética es la rama de la genética que estudia la relación entre los genes y la respuesta individual a la dieta. Intenta responder a la pregunta que siempre nos hemos hecho relacionada con la alimentación: ¿por qué dos personas comiendo lo mismo responden a una misma dieta de forma tan diferente?
Gracias a los avances científicos, actualmente sabemos que en nuestra salud interviene nuestra genética. Esta determina en un 30%-40% nuestra mayor o menor predisposición a padecer problemas de salud en algún momento de nuestra vida. Viene definida y no la podemos controlar. El resto depende de factores ambientales que sí son modulables, como la alimentación o la práctica de ejercicio.
En este artículo vamos a tratar todo sobre la nutrigenética y cómo puedes aplicarla a tu dieta.
¿Qué estudia la nutrigenética?

La nutrigenética estudia nuestro ADN para conocer las predisposiciones negativas que nos afectan. El ADN o Ácido Desoxirribonucleico es una molécula muy compleja que se encuentra en el núcleo de todas las células de cada organismo. El ADN de los seres humanos contiene aproximadamente 30.000 genes.
Todos compartimos el 99,9% de esa información genética. El 0,01% nos hace diferentes y determina nuestras características antropométricas, fisiológicas, metabólicas y de comportamiento.
En el año 2001, cuando se desveló la secuencia del genoma humano, se descubrió que existen pequeñas variaciones genéticas, denominadas SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms), que están relacionadas con el desarrollo de algunas enfermedades concretas. Mediante el análisis de esas variantes genéticas en nuestro ADN, podemos saber si tenemos predisposición o no a padecer esos problemas en el futuro.
¿INTERESADO EN TU GENÉTICA? APRENDE MÁS SOBRE OTROS ESTUDIOS GENÉTICOS:
¿Cómo puede ayudarnos la nutrigenética?
La información genética de cada persona condiciona su estado nutricional y, obviamente, no tenemos control sobre nuestros genes. Pero cuanto mejor conocemos esta parte, más fácil nos resulta actuar sobre el resto de los factores que complementan nuestro estado de salud, y que sí podemos modular. En este sentido, la dieta es el factor ambiental primordial, porque siempre estamos expuestos a ella y ofrece grandes posibilidades de modificación y de adaptación.
La nutrigenética nos ofrece pistas para poder contrarrestar nuestras tendencias genéticas más negativas o situaciones provisionales de riesgo con una alimentación y hábitos de vida adecuados a las necesidades individuales.
En función del perfil genético es posible realizar recomendaciones dietéticas personalizadas. Estas permiten asegurar un correcto aporte de nutrientes acorde con el metabolismo de cada persona.
Por ejemplo, una persona con variantes genéticas relacionadas con una baja tasa de absorción de vitamina B12 se beneficiará de una dieta rica en alimentos que la contengan.
¿Cómo se aplica a la dieta?

La nutrigenética tiene como objetivo generar recomendaciones nutricionales de acuerdo con el perfil genético de las personas. Hasta hace no mucho, las dietas tradicionales sólo tenían en cuenta los factores ambientales comentados anteriormente, y como mucho, aspectos individuales como la edad, el sexo, la talla, el ejercicio físico y algunas variables bioquímicas. Con esta base, se ofrecían pautas alimenticias generales para grandes grupos de población, sin considerar en detalle la especificidad genética del individuo.
Sin embargo, en la actualidad, los avances en la nutrigenética nos ayudan a establecer qué alimentación debemos seguir para prevenir una serie de enfermedades. Estas son identificadas a partir del análisis de nuestro ADN y pueden evitarse o modularse mediante unas pautas dietéticas concretas. De esta forma, se alcanza la máxima personalización de la dieta para lograr los objetivos propuestos.
Los alimentos son los productos que ingerimos , y los nutrientes los productos que forman parte de ellos y que son metabolizados por nuestro organismo. La nutrigenética nos permite conocer cómo nuestros genes intervienen en el metabolismo de las grasas, hidratos de carbono y proteínas de la dieta.
¿Por qué una alimentación basada en nuestros genes es más efectiva?
La nutrigenética supone una herramienta clave para:
- prevenir el desarrollo de enfermedades
- conocer rasgos que permiten prevenir carencias de nutrientes
- obtener datos curiosos como la apetencia por determinados alimentos
- etc.
Toda esta información es útil para realizar ajustes nutricionales con el fin de conseguir una dieta adaptada a la persona para potenciar su salud.
¿Cómo se realiza un estudio de nutrigenética?

Los estudios nutrigenéticos analizan el ADN a través de un análisis de saliva. Su objetivo es observar e identificar las variables genéticas de la persona que le hacen reaccionar de manera distinta a los alimentos y tener mayor o menor predisposición a determinados problemas de salud.
Se puede conocer el perfil genético al metabolismo de los macronutrientes y a la cafeína. También se puede saber tu predisposición a una alimentación compulsiva por una alteración en el sistema dopaminérgico.
Conocer la predisposición genética no significa padecer un estado fisiológico o una enfermedad. Sólo implica mayor riesgo que la población general en padecerlos. La genética nos permite conocer esta predisposición, lo cual es importante para establecer medidas encaminadas a minimizar ese riesgo y conocer cómo actuar para llegar al objetivo propuesto.
Estas recomendaciones nutricionales deben estar respaldadas por un profesional sanitario para pautar una dieta completamente personalizada.
No obstante, las recomendaciones dietéticas nunca pueden venir determinadas únicamente por la nutrigenética. Se debe complementar con los datos obtenidos a través de un análisis antropométrico, bioquímico y de historia familiar y dietética, y siempre con el asesoramiento de un profesional nutricionista.
¿Cómo te ayudamos en RX2?
Consulta con valoración y explicación profunda del estudio genético que te vas a realizar.
Son pruebas que no se tienen que repetir. La genética de cada persona no cambia.
El estudio genético Diet (nutrigenética) te proporciona información de:
- el porcentaje del reparto de macronutrientes que debes consumir en tu dieta
- resistencias a la pérdida de peso
- a qué horas debes comer
- cuántas horas dormir
- qué tipo de deporte practicar para perder peso.
La toma de la muestra es muy sencilla, tan solo se necesita una muestra de saliva.
Una vez que se tiene el resultado del estudio genético, el equipo médico y genetista de RX2 realiza una valoración conjunta, generando un informe personalizado.
Ven a realizar el análisis a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Nuestros profesionales se encargarán de todo.
Si quieres saber más datos para mejorar tu dieta, ¡quédate en nuestro blog!