fbpx
rx2center medicina deportiva

Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta al envejecimiento

que es estrés oxidativo

La vida animal existe porque hay oxígeno en la atmósfera. La oxidación produce efectos no deseables y, entre ellos, encontramos el denominado «estrés oxidativo». Pero ¿qué es el estrés oxidativo exactamente?

En este artículo queremos contarte todos los detalles, desde las causas hasta su prevención.

Es cierto que siempre nos oxidamos. La clave está en tener controlado el exceso de elementos nocivos. Dicho de otra manera, hay que mantener a raya lo que produce daños.

Qué es el estrés oxidativo

El estrés oxidativo es un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en el cuerpo.

Un exceso de radicales libres rompe el equilibrio que puede dañar las células durante las reacciones metabólicas, que en ciertas situaciones más exigentes será más notorio como cuando se transforman los alimentos en energía especialmente en situaciones de hiperoxia, en el ejercicio intenso e isquemia y también por exposición a determinados agentes externos como las radiaciones ionizantes o luz ultravioleta, polución ambiental, humo del tabaco, etc.

Efectos del estrés oxidativo en el organismo

El estrés oxidativo se asocia con el daño de las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos. Varios estudios realizados en las últimas décadas han sugerido que el estrés oxidativo desempeña un papel adicional en el desarrollo de muchas afecciones.

Entre esas afecciones están:

  • la degeneración macular
  • las enfermedades cardiovasculares
  • ciertos cánceres
  • el enfisema
  • el alcoholismo
  • la enfermedad de Alzheimer
  • la enfermedad de Parkinson
  • las úlceras
  • todas las enfermedades inflamatorias, como la artritis y el lupus.

Estrés oxidativo y envejecimiento

Los radicales y el estrés oxidativo también están asociados con el envejecimiento.

La teoría de los radicales libres sobre el envejecimiento afirma que envejecemos debido a los daños causados por los radicales libres que se acumulan a lo largo del tiempo.

Los radicales libres pueden dañar el código de ADN, que es el director y organizador de la estructura y función de nuestras células, lo que podría generar perturbaciones tanto en la forma como en desempeño celular.

Es una falacia que el hombre pueda ser inmortal. La muerte puede ocurrir, incluso, sin ninguna enfermedad. Podemos morir de vejez cuando los mecanismos de control de la homeostasis ya no pueden mantener a esa persona con vida.

estres oxidativo que es

Qué son los radicales libres

Los radicales libres son moléculas que contienen oxígeno con un número desigual de electrones. Esto les permite reaccionar fácilmente con otras moléculas. Debido a esta “fácil reactividad” los radicales libres pueden causar grandes reacciones químicas en cadena en su cuerpo, provocando un proceso de oxidación, es decir, lo que significa estrés oxidativo.

Cuando su presencia es excesiva, reportan consecuencias negativas porque alteran, por ejemplo, la funcionalidad de la membrana. Si las membranas se rompen, las células se mueren y la enfermedad aparece. En un individuo sano y con unas pautas adecuadas de alimentación y de estilo de vida, el estrés oxidativo se puede minimizar. No por completo, pero se puede controlar.

Cuando el organismo envejece, los mecanismos de control del estrés oxidativo dejan de funcionar correctamente.

Ocurre lo mismo con el resto de los mecanismos que mantienen las constantes vitales (el término correcto en la jerga científica es «homeostasis»).

Es fundamental mantener la balanza en equilibrio para retrasar el envejecimiento y el estrés oxidativo.

Vamos a poner un símil, por ejemplo algo tan normal como ir a la playa, bañarte y salir mojado del agua. Con el tiempo acabarás secándote.

Evidentemente, el tiempo que tardes dependerá de si hace sol o está nublado, de si es invierno o verano y de si utilizas una toalla o permaneces bajo la sombrilla. Pero acabarás haciéndolo.

En el caso del estrés oxidativo, el cuerpo de los mamíferos (entre los que se incluyen los humanos) tiene mecanismos que se ocupan de controlar este «desafortunado» procedimiento.

Para hacernos una idea de cómo funcionan estos mecanismos de control que luchan contra el estrés oxidativo, podemos pensar en una balanza. Es decir, al mismo tiempo que producimos sustancias de estrés oxidativo (por ejemplo, radicales libres), activamos controladores específicos o producimos sustancias (reductoras) que inactivan las sustancias nocivas.

estrés oxidativo que significa
Radicales libres, átomos O-

Los antioxidantes mantienen a raya el estrés oxidativo

Ya sabes en qué consiste el estrés oxidativo. Pero ¿qué puede ayudar a evitarlo?

Los antioxidantes mantienen a los radicales libres bajo control, son moléculas en las células que impiden la oxidación de otras moléculas. Por tanto, evitan que los radicales libres puedan tomar electrones de componentes importantes de las células y causar daños.

Cómo actúan los antioxidantes

Actúan como donantes de electrones, evitando que otras moléculas del cuerpo se oxiden, sin desestabilizarse ellos mismos, deteniendo así la reacción en cadena del radical libre y su reactividad.

Los antioxidantes son sustancias naturales cuyo trabajo es limpiar los radicales libres. Así como la fibra limpia los productos de desecho en los intestinos, los antioxidantes limpian los desechos de los radicales libres en las células.

Los órganos y tejidos del organismo producen también melatonina; es la llamada melatonina extrapineal. La melatonina posee un 200% más de poder antioxidante que la vitamina E . Se ha encontrado que la acción melatonina es superior al glutatión, así como a las vitaminas C y E para reducir el daño oxidativo

Alimentos ricos en antioxidantes

Algunos de los antioxidantes más conocidos incluyen:

  • el betacaroteno y otros carotenoides
  • la luteína
  • el resveratrol
  • la vitamina C
  • la vitamina E
  • el licopeno
  • otros fitonutrientes

Los puedes obtener de alimentos ricos en antioxidantes como las bayas, los cítricos junto a otras frutas y verduras que son ricas en vitamina C. También las zanahorias son conocidas por su alto contenido en betacaroteno. Estos antioxidantes naturales también los puedes encontrar en los complementos alimenticios.

que significa estres oxidativo
Alimentos ricos en antioxidantes

Cómo prevenir el estrés oxidativo

Ya sabes qué es el estrés oxidativo, pero ¿cómo evitar al completo su aparación?

Obviamente, los comportamientos sedentarios influyen negativamente en este proceso. Hay que tener siempre en marcha la maquinaria para que todo esté engrasado.
Es importante caminar, hacer deporte, ejercitar el cerebro, etc. para ralentizar la oxidación y, con ello, el estrés oxidativo y la pérdida de homeostasis.

Es fundamental llevar una vida sana, hacer deporte, ejercitar el cerebro y mantener una dieta equilibrada

En resumen, el envejecimiento afecta a todos nuestros procesos orgánicos. Si no ponemos de nuestra parte, la dishomeostasis es más severa y el estrés oxidativo más abundante y dañino.

Para estar en forma hay que hacer ejercicio y, análogamente, hay que buscar la manera de estar preparados y tener engrasados los mecanismos innatos de detoxificación de los productos derivados del estrés oxidativo.

Tomar el sol sirve para producir vitamina D, comer zanahorias para tener vitamina A y comer habas para que funcionen los mecanismos de detoxificación.
Incluir melatonina es necesario, así como llevar una vida sana y mantener una dieta equilibrada.

El estrés oxidativo se puede medir

El estrés oxidativo puede medirse a través de diferentes “marcadores biológicos” en nuestro cuerpo, lo que permite en ciertas situaciones predecir el grado de riesgo de estar sufriendo o de sufrir una enfermedad.

Dentro de los marcadores biológicos destaca la melatonina y el coenzima Q10, junto con otros enzimas que regulan los procesos de oxidación /reducción de nuestro organismo.

Cómo te ayudamos en RX2

Consulta con valoración y explicación profunda del estudio del estudio que te vas a realizar.

El estudio del estrés oxidativo consta de 2 análisis:

  • Conjunto de análisis que valoran el sistema de defensa antioxidante endógeno y determinan el grado de estrés oxidativo. La valoración del estrés oxidativo o exceso de radicales libres y del potencial antioxidante intra y extracelular sirve como índice de diagnóstico, pronóstico y evolución de enfermedad.
  • Curva de melatonina en saliva a lo largo de 24h con objeto de conocer tú reloj biológico.
    Una vez que se tiene el resultado del estudio genético, el equipo médico y genetista de RX2 realiza una valoración conjunta, generado un informe personalizado.

Ven a visitarnos en nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Estudiaremos tu cuerpo y te ayudaremos a prevenir cualquier signo de estrés oxidativo.

¿Quieres saber más sobre tu salud? ¡Quédate en nuestro blog!

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias