fbpx
rx2center medicina deportiva

Qué es SIBO y cuáles son sus síntomas

qué es SIBO

Seguro que has oído hablar de estas siglas en redes. Pero desgraciadamente no es un “trend” de Tiktok. Es una realidad y cada vez más personas están siendo diagnosticadas. Pero ¿qué es SIBO exactamente? Es importante que conozcas en qué consiste con precisión para no autodiagnosticarte escuchando a otras personas en redes sociales. En este artículo te queremos contar qué es esta enfermedad tan viral pero nada divertida.

Qué es la enfermedad de SIBO

sibo qué es

El sobrecrecimiento bacteriano, que significa SIBO, es una enfermedad del intestino delgado en el que la población bateriana de esta parte del cuerpo aumenta de manera anormal. Además, parte de ese aumento sucede con bacterias que normalmente no están en el intestino delgado, lo que agrava la situación.

Normalmente crea sensación de hinchazón, gases y otros efectos que parecen comunes, pero en exceso no lo son. Recuerda consultar siempre con un médico para evaluar exactamente si es SIBO o no. Las sospechas más habituales son diarrea, pérdida de peso y dolor abdominal constante.

Una de sus mayores consecuencias es la mala absorción de nutrientes como las vitaminas, lo que genera una mala nutrición y puede acarrear problemas mucho mayores a la larga.

Síntomas de SIBO

Una vez que sabes qué es el SIBO es importante que tengas en cuenta cuáles son los sintomas más frecuentes:

  • Dolor abdominal (cuanto más constante sea, más preocupante)
  • Náuseas
  • Hinchazón tras comer con una sensación incómoda, como de “explotar”
  • Diarrea
  • Pérdida de peso inconsciente
  • Malnutrición y falta de vitaminas

Posibles causas del SIBO

Ya sabes qué enfermedad es SIBO y cuáles son sus sintomas. Probablemente te preguntes qué ha podido causarla en tu organismo.

Algunas de las posibles causas son:

  • Problemas propios del intestino delgado: es decir, que el intestino delago esté dañado a causa de tejido cicatricial en la zona exterior o a causa de bolsas abultadas en la pared.
  • Consecuencias de una cirugía abdominal: a veces haberse sometido a una operación de la zona abdominal acaba teniendo efectos secundarios como el crecimiento anormal de las bacterias. Esto puede ser tras un bypass gástrico o por una gastrectomía.
  • Algunas enfermedades propias del intestino pueden derivar en esta como son la enfermedad de Crohn, la diabetes, la esclerodermia o la celiaquía. Estas enfermedades se caracterizan por ralentizar el paso de los alimentos por el intestino, lo que puede ocasionar el SIBO.

Aunque ya sabes qué es tener SIBO y sus causas, si no te identificas con estas pero sí crees que tengas algo, ¡no olvides pasar por tu médico!

Tratamiento del SIBO

qué es el sibo

Conociendo qué es la enfermedad del SIBO es normal que quieras conocer cómo se trata. Concretamente el tratamiento más común es el uso de antibióticos y una dieta muy estricta.

Antibióticos

El que más confianza científica tiene y, por tanto, el más usado es el antibiótico rifaximina (Spirax).

Dieta estricta

Según la persona, el doctor o el nutricionista especializado decidirá una dieta concreta. Esta
dieta suele ser muy muy estricta, debido a que muchos alimentos no mejorarán el aumento anormal de las bacterias.

Generalmente suele transcurrir en 3 fases: una primera fase estricta de alimentación muy restringida, una segunda fase de introudción en pequeñas promociones de alimentos seleccionados según el paciente, y una tercera fase de acomodamiento a más alimentos.

En internet existen muchos ejemplos de alimentos válidos y no válidos, pero en RX2 Center queremos reservar esta tarea a los verdaderos expertos. Si tienes SIBO y quieres saber tu dieta, pídesela a tu médico de confianza o ve a un nutricionista.

La importancia del microbioma intestinal

Hemos estado comentando qué es la enfermedad SIBO, qué es SIBO en medicina, sus causas, etc. Pero no hemos comentado la fuente de todo esto: nuestro microbioma intestinal.

El microbioma intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino. Sí, convivimos con bacterias a diario y estas son buenas para nuestra salud. Sin ellas, no podríamos hacer muchas funciones de nuestro aparato digestivo.

Sin embargo, hay que destacar que este microbioma es ÚNICO en cada persona. Es como nuestro segundo ADN.

Además, diferentes factores a lo largo de nuestra vida varía nuestras baterías como son: el consumo de antibióticos o el tipo de alimentación.

Aunque parte de este microbioma depende de nuestra genética y de cómo nacimos, durante nuestra vida es nuestro deber cuidarla y mantenerla lo mejor posible.

Sabemos, no obstante, qué es tener SIBO y que no está causada necesariamente por nuestro cuidado. Pero también es importante que conozcamos este submundo que vive dentro de nosotros, tanto por conocernos mejor como para conocer las reacciones del tratamiento al que nos someteremos por tenerlo.

Por otra parte, también es importante conocerla ya que muchas veces infravaloramos todo lo que nos pasa creyendo que no es nada. De hecho, el hinchazón es algo tan común que lo ignoramos pensando que ese dolor es “normal” tras comer. Y la respuesta no es otra que “¡Es la microbiota, idiota!”, o eso dice la Dra Sri Arponen en su libro llamado así. En el artículo enlazado te contamos sus claves.

En RX2 Center no paramos de hablar del microbioma intestinal y de su importancia. Por eso, te invitamos a que leas más sobre este tema, especialmente si tienes esta afección, y conocerte por dentro un poquito más:

Cómo prevenir el sibo

qué es sibo enfermedad

Conociendo ya qué es el SIBO y cómo tratarlo, te preguntarás cómo prevenirlo. Además de por supuesto llevar una vida saludable y cuidar de tu microbioma a través de una alimentación equilibrada, esto no es lo único que puedes hacer. De hecho, según las causas principales, suelen derivarse de enfermedades o afecciones incontrolables ajenas al cuidado propio (¡que no es sinónimo de no cuidarse!). 

En RX2 Center ofrecemos diferentes tipos de test genético que detectan todo lo que tus genes tienen que decirte.

La genética juega un papel importantísimo en nuestra vida. Si sabes sobre tu genética conocerás tu futuro. En otras palabras, conocer tu genética en profundidad revela si en un futuro es posible que tengas:

Entre otros.

Con un test genético puedes conocer qué dieta favorecerá tu microbioma, si necesitas suplementos de vitaminas, etc. Es un completo para conocer tu organismo.

Tanto si tienes sobrecrecimiento bacteriano como si no, averigurarás cómo tu cuerpo es y será.

Ven a visitarnos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Hazte un test genético y valora tu microbioma y otros aspectos de tu organismo.

¿Quieres conocer más sobre otros problemas en tu organismo? ¡Quédate en nuestro blog

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias