fbpx
rx2center medicina deportiva

Qué es una tendinopatía

que es tendinopatia

La función principal de los tendones es la transmisión de fuerzas, así como la absorción de energía con el fin de reducir el daño muscular. Las propiedades del tendón van disminuyendo con la edad, debido a la pérdida de colágeno y el deterioro del tejido. En este artículo queremos contarte qué es una tendinopatía.

Te explicamos todo sobre los tendones, cuáles son las causas que pueden llevar a esta dolencia y qué hacer en caso de sufrirla.

Qué es una tendinopatía

La tendinopatía es una lesión por sobreuso caracterizada por el dolor, engrosamiento y limitación funcional del tendón, cuyo principal desencadenante es la mala gestión de las cargas a las que se expone dicha estructura tendinosa.

Los síntomas de esta afección aumentan con la solicitación de la musculatura implicada en cada caso, lo que puede resultar en una actitud más sedentaria por el dolor y la disminución de la tolerancia al ejercicio, lo que conduciría a agravar la situación por desadaptación de los tejidos.

que es una tendinopatia

La estructura del tendón

Para entender bien qué es lo que pasa dentro del tendón y qué es una tendinopatía, tenemos que empezar por conocer un poco sobre su estructura.

Los tendones, en su estado normal, son una matriz compuesta por:

  • Células (tenocitos)
  • Colágeno (tipo I en su mayoría)
  • Proteoglicanos

Y posee una composición jerárquica muy evidente. Cuando existe una tendinopatía se producen cambios en:

  • la matriz extracelular
  • desorganización celular
  • aumento de vascularización
  • colágeno tipo III.

Factores de riesgo

Partiendo de una visión general y de lo que es una tendinopatía, son muchos los factores que afectan a las fuerzas mecánicas que actúan sobre el tendón.

Las adaptaciones histológicas (número y tipo de fibras de colágeno, etc.) son determinantes principales de la capacidad biomecánica del tendón.

Pero existen una serie de factores predisponentes relacionados con estos, tanto de carácter intrínseco (sexo, genética, composición corporal, biomecánica, edad y producción de citoquinas) como extrínseco (carga, efectos de compresión, volumen de entrenamiento, intensidad, frecuencia, tipo de actividad, superficie).

Además, algunos tendones tienen un lugar de compresión, cercano o no a su inserción, que produce irritación.

El origen de la tendinopatía

que significa tendinopatia

Una tendinopatía, es decir, todas las lesiones por sobrecarga en el tendón ocurren indistintamente en miembro superior e inferior. Se producen cambios en la matriz extracelular. Estos cambios en la estructura derivan en un tejido que no tolera bien el stress tensil.

La lesión puede ocurrir en el cuerpo del tendón o en la entesis (la zona de inserción del tendón con el hueso). Son diferentes, pero ambas tienen la misma entidad clínica.

Causas de la tendinopatía

Ya sabes qué significa tendinopatía, pero ¿cuáles son las causas?
A lo largo de los años se han propuesto diferentes modelos explicativos de los procesos histopatológicos del tejido tendinoso cuando este se daña por acción de cargas mecánicas excesivas o insuficientes.

La ciencia actualmente defiende que los elementos inflamatorios y los cambios degenerativos coexisten en este tipo de afecciones, y sus contribuciones concretas a la evolución del proceso son difíciles de separar.

De esta forma, la tendinopatía se contempla a día de hoy como un proceso degenerativo complejo que representa un continuum, existiendo una relación reversible entre una y otra fase que resulta menos probable a medida que se avanza en el proceso.

Por todo ello, y tal como explica el modelo de Cook et al, el tratamiento activo de la tendinopatía es necesario para que sea posible la recuperación de la misma, puesto que el paso del tiempo sin intervención contribuye a que se agrave el deterioro de los tejidos y disminuyan las posibilidades de reversibilidad completa.

tendinopatia que es

Qué hacer si tenemos tendinopatía

Como leíamos anteriormente, los principales autores defienden una posición activa frente a lo que es la tendinopatía. Lo peor es parar, reposar y tomar analgésicos. Lo mejor es cargar el tendón. Pero esta carga debe ser:

  • controlada
  • supervisada
  • ajustada a diario

Actualmente existen tres fases por las que hay que pasar para recuperarse:

  • Fase 1: se debe pasar por una etapa de trabajo de fuerza isométrica, que se va manejando en cargas según el dolor del paciente. Esta fase resulta fundamental ya que nos permite realizar un trabajo analgésico sobre el tendón y comenzar con la reestructuración de las fibras de colágeno
  • Fase 2: El trabajo de fuerza, de forma lenta y con carga alta, pasa a cobrar mayor importancia durante las sesiones de fisioterapia. El principal objetivo de esta segunda fase es aplicar carga al tendón, siempre sujetos a mantener un bajo nivel de dolor.
  • Fase 3: cuando las cargas soportadas por el tendón son correctas, debemos sumergirnos en una última fase, la del retorno a la actividad deportiva, donde aparecen ejercicios pliométricos, ejercicios de fuerza que se ejecutan de forma rápida y ejecuciones técnicas parecidas al deporte/actividad de cada paciente.

Ven a visitarnos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. En RX2 Center valoraremos tu caso y mejoraremos tus tendones y tu salud general.

¿Quieres saber más sobre problemas de salud? ¡Quédate en nuestro blog!

Bibliografía
  • Cook, J. L., & Purdam, C. (2012). Is compressive load a factor in the development of tendinopathy?. British journal of sports medicine, 46(3), 163–168. https://doi.org/10.1136/bjsports-2011-090414​
  • Baar K.(2017). Minimizing Injury and Maximizing Return to Play: Lessons from Engineered Ligaments. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 47(Suppl 1), 5–11. https://doi.org/10.1007/s40279-017-0719-x​
  • Alfons Mascaróa, Miquel Àngel Cosb, Antoni Morralc, Andreu Roigb, Craig Purdamd, Jill Cooke​ (2018). Load management in tendinopathy: Clinical progression for Achilles and patellar tendinopathy. Apunts Med Esport. 2018;53(197):19-27​
  • Cook, J. L., & Purdam, C. R. (2009). Is tendon pathology a continuum? A pathology model to explain the clinical presentation of load-induced tendinopathy. British journal of sports medicine, 43(6), 409–416. https://doi.org/10.1136/bjsm.2008.051193​
  • Tendon injuries in football players: FC Barcelona 2021 tendon guide​
  • Morrison, S., & Cook, J. (2022). Putting «Heavy» into Heavy Slow Resistance. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 52(6), 1219–1222. https://doi.org/10.1007/s40279-022-01641-y​
  • A. de la Fuente, B. Valero, N. Cuadrado. (2019). Abordaje fisioterápico de la tendinopatía rotuliana: revisión sistemática. EL Sevier. Vol. 41. Núm. 3.páginas 131-142

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias

que es tendinopatia

Qué es una tendinopatía

Te explicamos qué es una tendinopatía, sus causas y qué hacer en caso de sufrirla. Además. te contamos los detalles del funcionamiento de los tendones.