fbpx
rx2center medicina deportiva

TDAH en adultos: todo lo que necesitas saber

tdah en adultos

Quizás conozcas a alguien que nunca para de moverse, de hablar en exceso o de interrumpir a los demás; o a alguien que tiene dificultades para concentrarse y organizarse en el trabajo o sus actividades cotidianas: olvida qué tiene que hacer, comete muchos fallos por despistes, salta de una tarea a otra o es incapaz de gestionar bien el tiempo. Aunque todos nosotros exhibimos comportamientos similares a lo largo de nuestra vida, podemos estar ante un caso de TDAH en adultos cuando estos síntomas se cronifican e impactan negativamente en nuestro funcionamiento habitual. Aquí te contamos todo sobre este trastorno como qué es, sus causas o sus síntomas.

¿Qué es el TDAH en adultos?

tdah en adultos

El TDAH en adultos (o trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a cerca del 5% de la población española. Se caracteriza por grandes dificultades para prestar atención, concentrarse, planificar tareas, manejar el tiempo o controlar la impulsividad.

Pese a que los síntomas de TDAH suelen aparecer antes de los 12 años, muchas personas son diagnosticadas en la edad adulta, tras un largo historial de fracasos personales y laborales. Según los síntomas que predominen, se suele distinguir entre diferentes tipologías: inatento, hiperactivo/impulsivo o combinado.

¿INTERESADO EN LA SALUD MENTAL Y EL DEPORTE? ESTOS ARTÍCULOS TE INTERESARÁN:

¿Cuáles son las causas del TDAH en adultos?

Se desconocen actualmente las causas concretas de padecer TDAH. Sin embargo, se han identificado factores de riesgo genéticos y ambientales que predisponen al diagnóstico.

  • Riesgos genéticos: Estudios genéticos en familiares y hermanos gemelos con TDAH han señalado la importancia de algunos genes sintetizadores de dopamina en la etiología de este trastorno.
  • Riesgos ambientales: como el consumo de sustancias durante el embarazo o la exposición al plomo como algunos elementos capaces de aumentar el riesgo de padecerlo.

Es importante destacar que la falta de disciplina en el hogar o algunos hábitos como el consumo excesivo de azúcar o videojuegos no son causas directas de TDAH, aunque sí puedan agravar su sintomatología.

Síntomas del TDAH en adultos: más allá de la falta de atención.

El TDAH en adultos puede variar en tres tipos según los síntomas: inatento, hiperactivo/impulsivo o combinado.

Tipo inatento
Muestran dificultades para concentrarse, se distraen muy fácilmente con estímulos externos, y tienen grandes dificultades para planificar, secuenciar y completar tareas, a pesar de las consecuencias negativas que implica no realizarlas.

Tipo hiperactivo/impulsivo
Muestran un aumento exagerado de la actividad motora, con problemas para permanecer sin moverse en un sitio o para controlar sus impulsos, lo que a menudo hace que participen en conductas de riesgo sin medir adecuadamente las consecuencias.

tdah en adultos

Tipo combinado
Aquellas personas que muestren síntomas de ambos tipos reciben el diagnóstico de TDAH de tipo combinado.

El TDAH en adultos va mucho más allá de problemas de concentración. La sensación de desorganización e inoperancia puede generar altos niveles de ansiedad, frustración o depresión. Además, afecta negativamente no solo al ámbito académico o laboral, si no también a la calidad de las relaciones interpersonales.

¿Por qué es importante diagnosticar el TDAH en adultos?

El diagnóstico preciso y temprano del TDAH en adultos es fundamental para mejorar la calidad de vida de los afectados. La evaluación médica y neuropsicológica exhaustiva permite identificar los síntomas y determinar la gravedad del trastorno. 

Una vez realizado, se pueden personalizar intervenciones farmacológicas y no-farmacológicas. Estas permiten a las personas con TDAH gestionar mejor sus responsabilidades, emociones y tiempo. 

tdah en adultos

Además, el tratamiento efectivo ayuda a prevenir problemas futuros como relaciones personales conflictivas, fracaso escolar o laboral, problemas de ansiedad o estado de ánimo, adicciones o problemas legales. Se trata de ayudar a las personas a mejorar su productividad y bienestar general.

Consejos para prevenir y mejorar

El ejercicio físico es una intervención efectiva para tratar el TDAH en adultos. Aumenta la cantidad de neurotransmisores responsables de la regulación de la atención y el estado de ánimo o la memoria.

Además, una dieta sana y equilibrada puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir TDAH o disminuir la intensidad de los síntomas en personas que lo padecen. 

Por otro lado, las técnicas de intervención neuropsicológicas y el entrenamiento cognitivo son esenciales para dotar a las personas con TDAH de herramientas específicas pare aprender a:

  • establecer objetivos realistas
  • mejorar su gestión del tiempo
  • establecer rutinas eficaces
  • planificar y secuenciar tareas
  • aumentar el tiempo de concentración
  • disminuir la sensibilidad a distractores como el ruido o el móvil.

En RX2 te podemos ayudar

Es importante tener en cuenta que el TDAH en adultos no es una elección y que las personas que lo tienen necesitan apoyo y comprensión. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son claves para ayudar a las personas con TDAH a mejorar su calidad de vida.

En RX2 nos encargamos de todo, desde la valoración neuropsicológica inicial, a la intervención multidisciplinar: entrenamientos cognitivos, apoyo psicológico, planes de trabajo físico y dietas personalizadas.

Ven a visitarnos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid, y te ayudaremos con todo.

Si quieres conocer más sobre salud mental, ¡no te pierdas nuestro blog!

Compártenos:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
ADD COMMENT

Similares

Otras noticias