En este artículo queremos hablarte del test de salto, un test muy interesante para mejorar tu entrenamiento.
En la actualidad, dentro del mundo del entrenamiento, estos tipos de tests son ampliamente reconocidos como una herramienta fundamental para evaluar la fuerza del tren inferior. Además, resultan de gran utilidad para el seguimiento y control del entrenamiento, así como para establecer un control durante el proceso de readaptación de un deportista lesionado.
Qué es un test de salto
La mejor manera de medir la fuerza en el plano vertical es mediante un test de salto, el cual se mide a través de una plataforma de fuerza que proporciona valores brutos de la fuerza aplicada por el deportista. A partir de estos valores, se calculan la aceleración, velocidad, potencia y desplazamiento del Centro de Masas (CoM).
Estos tests incluyen tanto métricas de rendimiento como indicadores descriptivos. Por un lado, se obtienen valores como la altura de salto (rendimiento). Por otro, métricas como el impulso concéntrico, que nos ayudan a entender cómo se logra esa altura de salto (descriptivo). De esta manera, podemos conocer la estrategia que utiliza el deportista durante el salto.
Tipos de tests de salto
Existen dos tipos de tests de salto concretamente.
Ambos tests se pueden realizar tanto de manera bilateral como unilateral.
De estos tipos de tests se pueden obtener más de 50 métricas diferentes, por lo que es fundamental comprender qué tipo de información estamos buscando al realizar el test.
CMJ (BIPODAL-MONOPODAL)

El Countermovement Jump (CMJ) es el test de salto diseñado para evaluar la fuerza del tren inferior. El CMJ es el test de salto más utilizado en el mundo del deporte debido a su simplicidad y reproducibilidad.
Consiste en realizar un salto con un movimiento de flexión y extensión previo (bajar y subir) sin el uso de los brazos (brazos pegados a la cintura).
DROP JUMP (BIPODAL-MONOPODAL)

Este test de salto está diseñado para evaluar la reactividad del atleta.
Consiste en realizar un salto con una previa caída desde una altura.
Métricas más utilizadas para el test de salto
A continuación, se explican las métricas más utilizadas y estudiadas tanto para el CMJ como para el Drop Jump dentro de cualquiera de los dos tests de salto:


- Altura de salto: Consiste en la altura que se eleva el Centro de masas desde el suelo ,esta métrica es la más común en todos los tests de salto y la más estudiada debido a su simplicidad de cálculo.
- Rate of Force Development (RFD): Esta métrica es especialmente importante en deportes donde se necesita aplicar fuerza en el menor tiempo posible, ya que mide la aplicación de fuerza en relación con el tiempo.
- Índice de Fuerza Reactiva Modificado (Mod-RSI): Se ha modificado para calcularlo también en tests como el CMJ, expresándolo como la altura de salto en relación al tiempo de despegue.
- Countermovement Depth: Mide el descenso del Centro de Masas en la fase de bajada.
- Time to Take-off: Es el tiempo durante el cual se aplica fuerza en el suelo previo al salto.
- Índice de Fuerza Reactiva (RSI): Representa la relación entre el tiempo de contacto con el suelo y el tiempo de vuelo del salto, expresando la capacidad del atleta para generar fuerza de manera rápida.
Qué miden los tests de salto
Los tests de salto también resultan útiles tanto para el control del entrenamiento como para la monitorización del proceso de recuperación.
- Control del entrenamiento y fatiga
Gracias a la reproducibilidad del test de salto CMJ, se ha investigado en gran medida la relación entre la altura de salto y el estado de fatiga. Se ha llegado a la conclusión, a través de numerosos artículos científicos, de que la pérdida de altura de salto en el CMJ es un indicador fiable de la fatiga neuromuscular.
Por lo tanto, el uso del CMJ es altamente aplicable para el control de la carga, tanto para evaluar el estado previo a la sesión como durante el propio entrenamiento.

- Proceso de recuperación y Return to Play
Los tests de salto desempeñan un papel crucial en la evaluación de la recuperación de un atleta después de una lesión, ayudando a identificar cualquier déficit residual en la fuerza. En el caso de recuperación de una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), investigaciones recientes han permitido seleccionar tests y métricas específicas para cuantificar el estado del atleta durante este proceso de lesión.

Esta imagen muestra las métricas en las que se encontraron las mayores diferencias entre atletas lesionados y sanos. Además, se demostró que el Drop Jump unilateral es el test más sensible para identificar los déficits de fuerza reactiva en la función de la rodilla, proporcionando información valiosa para definir criterios objetivos de retorno a la actividad deportiva.
Cómo te ayudamos en RX2 Center
En RX2 Center llevamos a cabo un test de salto que mejorará tu rendimiento deportivo y evaluará tus capacidades.
Ven a vernos a nuestro centro de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Hazte un test de salto y conoce más sobre tu cuerpo y salud.
¿Quieres saber más sobre rendimiento deportivo y otros tests? ¡Quédate en nuestro blog!
Referencias
- Flanagan, Eamonn P PhD, CSCS; Comyns, Thomas M PhD. The Use of Contact Time and the Reactive Strength Index to Optimize Fast Stretch-Shortening Cycle Training. Strength & Conditioning Journal: October 2008 – Volume 30 Issue 5 – p 32-38
- Jimenez-Reyes, Pedro & González-Badillo, Juan. (2011). Control de la carga de entrenamiento a través del CMJ en pruebas de velocidad y saltos para optimizar el rendimiento deportivo en atletismo. Cultura, Ciencia y Deporte. 6. 207-217. 10.12800/ccd.v6i18.48.
- McLellan CP, Lovell DI, Gass GC. The role of rate of force development on vertical jump performance. J Strength Cond Res. 2011 Feb;25(2):379-85. doi: 10.1519/JSC.0b013e3181be305c. PMID: 20093963.
- Bishop, Chris & Turner, Anthony & Jordan, Matthew & Harry, John & Loturco, Irineu & Lake, Jason & Comfort, Paul. (2021). A Framework to Guide Practitioners for Selecting Metrics During the Countermovement and Drop Jump Tests. STRENGTH AND CONDITIONING JOURNAL. Publish Ahead of Print. 10.1519/SSC.0000000000000677.
- Kotsifaki R, Sideris V, King E, Bahr R, Whiteley R. Performance and symmetry measures during vertical jump testing at return to sport after ACL reconstruction. Br J Sports Med. 2023.
- https://www.hawkindynamics.com/blog/understanding-the-drop-jump-test-the-basics
- https://www.hawkindynamics.com/blog/the-cmj-best-practices-and-what-to-look-for